33° EL TEATRO ESTÁ DE FIESTA - Misiones vivió su Fiesta Provincial del Teatro
- JULIA BARRANDEGUY
- 30 mar 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 mar 2023

El público como gran protagonista
Hace unos días finalizó en Posadas la Fiesta Provincial del Teatro "33° El teatro está de fiesta" donde el gran protagonista fue el público que rebasó todas las salas "literal", como dicen ahora. 18 obras de teatro de producción misionera se presentaron en las 7 salas de teatro de la ciudad capital de Misiones (Espacio Reciclado, Sala Mandové Pedrozo, Espacio Base, Murga de la Estación, Nirvana, Centro Cultural Cidade y Flora). Apenas una función y un taller se realizaron en Oberá. Tres jurados vieron todas las obras que provenían de toda la Provincia: Piray, Puerto Esperanza, Eldorado, Leandro N. Alem, Oberá y Posadas. Por cierto, ¿por qué la fiesta provincial sucedió esta vez sólo en la capital?
Este encuentro se realizó en el marco de los 40 años de democracia y justo coincidió con el feriado del 24 de marzo por lo que se realizaron algunas actividades alusivas. La inauguración se desarrolló en la Plaza de la Democracia ubicada en Villa Urquiza, y a diferencia de otros años, la quema del Pitogüé (así se llama en esta zona al pájaro benteveo) fue simbólica y realizada por María Ángela Aguirre, artista de la acrobacia en tela. Esta alternativa ecológica se planteó como opción a la creencia popular que indica que, el canto del pitogüé, en el ámbito teatral, es el vaticinio de una situación que puede ser trágica. El pájaro representa la mala fortuna, como el color amarillo para teatro clásico. Es decir, el pitogüé representa al “mal agüero” para el teatro de Misiones. Por eso, año tras año, se construía un pájaro gigante con material inflamable y era incendiado por los actores misioneros. Luego de las palabras alusivas de funcionarios del Instituto Nacional de Teatro y del Ministerio de Cultura de la Provincia, continuaron las funciones de teatro y títeres para niños con el grupo Agua de Río y Carly Bastarrechea. Mientras tanto, a pocos kilómetros comenzaría la función de Cuentos de luna y sol del grupo Vuelo Azul con buen marco de público.
Charlas acaloradas y sentidos homenajes
Una de las charlas desarrolladas el 24 de marzo fue “Teatro, Memoria y Democracia”, donde se desarrolló la presentación de la Investigación realizada por Lucía Véliz sobre la historia del teatro de Misiones. Un estudio pormenorizado que esperamos algún día pueda tomar la forma de publicación. Lucía fue reconstruyendo la historia de las distintas salas y sus protagonistas durante la dictadura y posdictadura. En un marco de público más que interesante y con el aplauso de todos los presentes, se fueron presentando entrevistas y fotografías a los distintos referentes de esas épocas. Así se presentaron Rosario “Chonchi” Borzollino, Benito Del Puerto, Susana Armella, Anibal Bertoni, Mónica Revinski, Marilyn Melo Fajardo, Bibi Feldman desde Iguazú y Sabina Buss de Esperanza, entre otros. En este canal de Youtube vas a poder encontrar la galería de videos con testimonios de los protagonistas de la época, de los espacios que albergaron al Teatro Independiente misionero.
Al día siguiente se destacó la presencia femenina y conversó sobre el lugar de la mujer en la escena. Asimismo se realizó un cálido homenaje a Ingrid Smigdal, compañera y referente del Teatro de Eldorado, Montecarlo y la región. Una vez finalizado el repaso de la dramaturgia y la trayectoria mujeres destacadas como: Maruja Ledesma, Raquel Velazquez, Rosita Escalada Salvo, Liliana Daviña, Silvia González, Ingrid Smigdal, Carolina Gularte, Susana Armella, Carina Noemberg; el público presente agregó la mención de Laura Abián, Karin Scholler, entre otras.
Luego se dió lugar a la palabra de los oyentes y una acalorada charla creció entre lxs participantes. Se mencionaron situaciones de violencia vividas durante la presentación de funciones y ensayos, tanto por compañerxs, como por el público asistente. Por ello se habló de la necesidad de contar con un protocolo para saber cómo actuar ante estas situaciones. Todos los participantes agradecieron la posibilidad de contar con estos espacios para el diálogo y bregaron por su continuidad.
Distinguidos y ganadores
La obra ganadora y seleccionada para representar a Misiones en la Fiesta Nacional del Teatro fue Clowndestinos, un Espectáculo Concertado al que el jurado destaca por "su construcción del juego escénico, integrando temáticas de agenda, y su admirable vinculación con el territorio y su público, que abre las posibilidades de ampliar nuevas audiencias". Como suplente fue elegida Cuadro de Asfixia, obra que además participará del Encuentro Regional de Teatro, junto con Los Ordenadores, Zona 33, El Vuelo de la Alondra y Cuentos de Luna y Sol.
Asimismo, se distinguió al espectáculo Cuadro de Asfixia por la labor en la dirección a cargo de José María Barrios Hermosa, la destacada actuación de Solly Galván y por el diseño escénico de la puesta. Por su parte Cuentos de Luna y Sol (creación colectiva del grupo Vuelo Azul) recibió reconocimiento por su impecable sonorización; Los Micros de la B recibió dos distinciones por la destacada labor escénica de Daniela López Giménez y Marilyn Melo Fajardo; y como relevación Florencia Núñez por su interpretación en El Vuelo de la Alondra (grupo Lanzados). Otras menciones especiales fueron para Laura Abián por la dramaturgia de Los Ordenadores (grupo Dimes y Diretes); Clowndestinos como dúo cómico; Andrés Toneatto y Diego Acuña por sus destacadas actuaciones en Zona 33 (grupo No Sabemos Todavía) y el compromiso social de la puesta Tratemos con la Trata (grupo Cara y Ceca).
El trabajo del jurado integrado por Gabriela Simón, Virginia Fidel y Alejandro Barboza fue arduo y recibió el agradecimiento de la comunidad teatral que vivió con agrado cada una de las sugerencias que realizaban. Todos las mañanas de desmontajes y devoluciones, participaron un gran número de teatristas que recibían atentos cada una de sus miradas. Todas las presentaciones fueron a la gorra y los espectadores respondieron según su parecer.
Commenti