top of page

YAHÁ CATÚ ELEUTERIO - Lágrimas y aplausos de pie para el radio teatro

  • Foto del escritor: LAURA TRIBBIA
    LAURA TRIBBIA
  • 23 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Uno de los momentos más emotivos que vivimos en la 37° Fiesta Provincial del Teatro que se realizó en Paso de los Libres, fue durante la medianoche del jueves 18 de mayo, cuando se presentó el radioteatro Yahá catú Eleuterio, una obra escrita por Mauro Santamaría y adaptada por Andrés Chacho Rojas -actor y director de Curuzú Cuatiá y CABA-.


Pese al cansancio de los actores, directores y participantes de la Fiesta Provincial del Teatro, la sala “El imaginario” colmó su capacidad con espectadores que disfrutaron en vivo del radioteatro, que además se transmitió por Radio General Madariaga de Paso de los Libres, AM 840.


Yahá catú Eleuterio es una adaptación de la obra de teatro Yahá catú Teodora. En este caso Rojas cambia a Teodora por Eleuterio. Trata sobre el exilio que tuvieron que sufrir los campesinos en la zona de Ituzaingó cuando se construyó la represa. El mayor castigo de los griegos era el destierro. En esta obra el exilio es el tema central", explicó Mauro Santamaría.

"Y la trama -agregó- transita las consecuencias psíquicas que los personajes soportan, más aún siendo muy ancianos. Desde ese lugar se ha puesto el eje central de la estructura dramática con sus respectivas situaciones periféricas que desembocan en el desenlace trágico. La obra se estrenó en Buenos Aires en el Centro Cultural San Martín y estuvo ocho meses en cartel. También lo protagonizó en radioteatro Lydia Lamaison con dirección de Alberto Migré. El texto fue premiado como guión cinematográfico y obtuvo el premio Juan Torres de Vera. La adaptación fue premio Argentores 2021".


"Mi infancia transcurrió en Chavarría, de lunes a viernes a las 14 escuchaba radioteatro de la compañía de Analía Subeldi y Sergio Rigo. El escuchar el radioteatro en la década del 60 constituía en mí la única ventanita hacia otros mundos posibles diferentes a mi entorno. La imaginación me llevaba a ponerle rostros, vestuario, gestos, a cada uno de los personajes de los que solo tenía su voz. Es muy probable que esas siestas de mi infancia en compañía del radioteatro me hayan dado las alas para que hoy yo pueda seguir contando historias que a la vez, harán crecer alas a los que me leen", dijo el autor de la obra.


Por su parte, Chacho Rojas manifestó, en primera instancia, su felicidad por el éxito de la Fiesta del Teatro por la cantidad y calidad de obras que se presentaron. "Hay mucho compromiso en los elencos que se presentaron en esta edición, y también es importante destacar, que todas las salas donde se realizan las funciones, están colmadas de público. Es lo que sucedió en la presentación del radioteatro", señaló.


"Hoy el radioteatro – agregó- sirve para trasladarnos a esos tiempos tan maravillosos que vivieron nuestros padres e incluso nosotros mismos, en que las familias se reunían en torno a la radio y escuchaban historias. Nos daban el sonido y poníamos a trabajar nuestra mente para armar la historia con sus respectivos personajes. De esto se trata el radioteatro y asumí el compromiso de traer a esta Fiesta a Yahá catú Eleuterio, porque es una obra que se solidariza con aquellas personas que tuvieron que dejar su paisaje, su lugar de origen. Esto ocurrió en otros puntos del país también, no nos olvidemos de Federación."


Esta presentación contó con la participación de un destacable elenco de Curuzú Cuatiá, Paso de los Libres, Buenos Aires y Capital. Además del autor (que interpretó a Eleuterio) y el adaptador que fue quien realizó los relatos, participaron: Alejandra Fisonti, Emilce Hidalgo, María de los Ángeles Maciel y Gustavo Insaurralde.


Los presentes siguieron atentamente las expresiones y manifestaciones de cada uno de los personajes Lágrimas, mucha emoción y aplausos de pie fue el resultado de esta experiencia.


Comments


bottom of page