top of page

LA BÚSQUEDA - La ilusión del reencuentro anhelado.

  • Foto del escritor: MÓNICA FERNÁNDEZ
    MÓNICA FERNÁNDEZ
  • 18 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Ph: Agustina Lemos

Esta mini obra que lleva por nombre La Búsqueda, es en memoria de las Abuelas de Plaza de Mayo, una organización de Derechos Humanos en Argentina que tiene por finalidad localizar y restituir a sus familias legítimas, a todos los niños que fueron apropiados durante la última dictadura militar (1976-1983).


El monólogo, escrito por Anabella Valencia y llevado a escena el grupo correntino Vagamundos, inicia con el relato de anécdotas que la nieta narra de los recuerdos que tenía con su abuela, las reiteradas visitas de fin de semana y el menú infaltable en la mesa, las pastas caseras. Siempre que llegaban sus nietos a la casa, los esperaba con ravioles amasados por ella misma.


A medida que la obra avanza, se observa que la actriz, Ludmila Ferrigno, va recreando varios momentos de la historia, primero su infancia, los momentos donde la abuela elaboraba la masa para los ravioles y el impactante momento donde imagina a su hermano desaparecido.


Llama la atención del espectador, los nexos temporales que utiliza la actriz para transportarse al pasado y volver al presente argumental en repetidas ocasiones, lo que remite a pensar lo ingenioso del trabajo actoral de la misma y la interpretación que tiene de la historia que está representando.


Los efectos de suspenso que se observa en el rostro de la actriz relatando la historia, genera al espectador una mezcla de emociones como angustia, felicidad y tensión absoluta por la situación que se está representando. Estos detalles brindan un plus a la mini obra que en pocos minutos puede relatarnos un acontecimiento histórico que marcó a tantas personas que vivieron la dictadura militar en aquella época.


En cuanto al espacio donde la vimos, el Salón Azul del Centro Cultural Universitario, funciona como un espacio abierto, con los espectadores ubicados en forma semicircular, esto permite estar más cerca de la actriz y poder observar de una manera más detallada los elementos del espacio escénico.


Para continuar con el análisis, se pueden identificar dos elementos con los cuales trabajó para desarrollar la obra: la mesa, lugar donde la abuela amasaba y elaboraba las pastas caseras y el pañuelo, elemento representativo de las Abuelas de Plaza de Mayo, que nos permite viajar al pasado hacia un acontecimiento histórico importante para los protagonistas que perdieron a sus familias. A su vez, el pañuelo representa desde los ravioles hasta a un bebé, generando emociones de angustia y desesperación.


Otros elementos a destacar son las luces apagadas alrededor de los espectadores y solo la luz que ilumina a la actriz, creando de esta forma más tensión y un ambiente desgarrador.


Una sugerencia para la obra podría ser, en relación al vestuario. Sería la de incluir otros elementos que lleven al espectador a imaginar en qué momento de la historia nos estamos situando, los mismos pueden ser una pollera, el peinado o algún accesorio que permita identificar con claridad la época que se está refiriendo, acompañando al pañuelo que la actriz se pone en la cabeza al finalizar la obra, donde se viste explícitamente como una Abuela de Plaza de Mayo.


La búsqueda, no solo genera emociones de angustia y tensión, también se observan momentos de felicidad como es la escena de la abuela con sus nietos y la costumbre de preparar las pastas caseras, acción que nos puede llevar a pensar y viajar a otra cultura y dimensión espacial donde esta costumbre ya es un ritual, tal es el caso de Italia, país donde los fines de semana son infaltables las pastas.


Analizar una obra teatral permite derribar paradigmas y estructuras en la mente que nos hace pensar que la crítica teatral puede ser negativa, de lo contrario, esas sugerencias recibidas por los espectadores permiten seguir creciendo al actor/ actriz de forma continua para lograr un resultado extraordinario.


Ficha técnica:

Dramaturgia: Anabella Valencia

Actuación: Ludmila Loreley Ferrigno

Dirección: Andrés Verón Ibaceta

Asistente de dirección: Camila Benitez


コメント


bottom of page